Importancia de las aplicaciones Big Data y ¿para qué sirve?

Los datos han dado un cambio cualitativo
En los últimos tiempos han surgidos aplicaciones del Big Data con términos relacionados con la evolución de las tecnologías en información y la comunicación (TIC).
A estas dichas aplicaciones, se unen las que se afirman que están cambiando al mundo ¿Cuáles son? Algunos de los términos que se refieren la evolución global son el Internet de las Cosas (IoT), Ciudades Inteligentes, Vehículos autónomos, Inteligencia Artificial y sobre todo el impactante Big Data.
El big data está muy relacionado con todos estas tecnologías, es el ancla fundamental de los mismos o un colaborador indispensable para su mejora.
¿Para qué sirve el Big Data?
Gracias a todo lo que se genera y lo que se comparte en las redes sociales o en el Internet, cada día hay más y más datos disponibles y cada vez se emplean esos datos, combinado con los algoritmos; y en cualquier campo imaginable, desde la investigación científica, la sanidad o la educación, hasta el marketing, el periodismo, o inclusive, la política.
Sin embargo, los datos están creando un papel protagónico para el desarrollo de la medicina personalizada, y se prevé que lo hagan también a medio plazo en el descenso de la mortalidad por cáncer.
El big data sirve para muchos campos, ya sea tecnológico o bien sea para medicinas, y uso personal.
El profesor de regulación y gestor de la internet Universidad de Oxford Viktor Mayer-Schönberger y el periodista de The Economist Kenneth Cukier, escribieron un libro en el cual se basa en la revolución de los datos.
Los frutos de la sociedad de la #información están bien a la vista, con un teléfono móvil Clic para tuitearLos frutos de la sociedad de la información están bien a la vista; con un teléfono móvil en cada bolsillo, un ordenador portátil en cada mochila; y grandes sistemas de tecnología de la información funcionando en las oficinas por todas partes; menos llamativa resulta la información en sí misma; medio siglo después de que los ordenadores se propagaron a la mayoría de la población; los datos han empezado a acumularse hasta el punto de que está sucediendo algo nuevo y especial; no solo es que el mundo esté sumergido en más información que en ningún momento anterior, sino que esa información está creciendo más deprisa. Esta frase viene del famoso libro creado por estos profesionales en la materia “Big Data, la revolución de los datos masivos.
Aplicaciones del Big Data
Ahora bien, ya muchas personas saben las aplicaciones funcionales del big data en diferentes campos. No obstante, podemos realizar una primera clasificación en base a los siguientes tipos de aplicación, que son comunes para todos los sectores de aplicación:
- Sistemas transaccionales Big Data
- Inteligencia de Negocio (Business Intelligence, BI)
- Minería de datos (Data Mining, DM)
Innovación de las tecnologías en el Big Data
La tecnología necesaria para el procesamiento del Big Data, tiene que tener unas características adecuadas y tecnológicamente innovadoras para soportar aplicaciones como las que hemos venido analizando.
Las tecnologías innovadoras existentes son:
- Bases de datos relacionales extendidas
- Bases de datos NoSQL
- Entorno Hadoop
Finalmente, aplicar el big data suele ser un reto, empezando por la cantidad de tecnologías que hay disponibles. Pero esto no quiere decir que sea imposible; teniendo en claro que es y que no es, que debemos utilizar y qué no utilizar; se mejorará la optimización de los fondos públicos disponibles para la investigación en esta materia.
Fuente/ http://www.eoi.es