Construye un plan de marketing perfecto para una Pyme con estos elementos clave

El plan de marketing perfecto para una Pyme es difícil de definir, en parte por el bajo presupuesto que estas poseen usualmente. La publicidad en la pequeña y mediana empresa es relativamente escaso y la mayoría de las veces poco efectivo.
Usualmente su marketing se basa únicamente en catálogos, material de apoyo para la venta y elementos promocionales; esto comúnmente lo acompañan de una página web y estrategias de merchandising.
Marketing perfecto para un Pyme
El marketing va más allá del manejo de las redes sociales y promociones cada cierto tiempo; este engloba todo lo relacionado con la empresa u organización, planes, estrategias y trabajo directo con gerentes.
Algunos pasos a seguir para ejecutar un excelente marketing para una Pyme adaptado a la pequeña y mediana empresa:
Fijar objetivos claros del plan marketing para una Pyme
Y esto hace referencia a ver más allá de las ventas, es proponerse objetivos a corto, mediano y largo plazo; estos pueden tener relación con el branding, la lealtad, calidad, ventas cruzadas, penetración del mercado y más.
Cabe destacar que esto va relacionado directamente con el Costumer Experience Journey; que no es más que la experiencia del cliente en cada etapa de relación con la marca.
Oferta de valor
Como segundo paso tenemos el hecho de tener clara la oferta de valor que ofrecemos a los posibles clientes; es recomendable iniciar definiendo las características y beneficios de tu marca o producto.
Posteriormente relaciona estos dos puntos mencionados anteriormente con la función y la emoción; así el usuario sabe que le es útil y además siente la necesidad emocional de comprarlo.
Siempre es ventajoso utilizar las investigaciones cualitativas en este ámbito, permite obtener información detallada; además arroja insights que permiten medir la efectividad de ciertas estrategias tecnológicas.
Desarrollo de la estrategia
Esto incluye el nombre, eslogan, empaque y todo lo relacionado con la identidad de la marca; ligado directamente a la oferta de valor, debido a que este la complementa, este paso es el punto de partida del branding.
Precio
Esto tiene una fórmula infalible llamada las tres E, Evaluar, Evitar y Entender; la primera Evaluar la competencia hace referencia a observar precios de tu competencia, ya lo sean directa o indirectamente.
La segunda E se refiere Evitar guerra de precios, no caer en juegos de yo soy más económico cómprame a mi; y la tercera Entender y desarrollar un diferencial es buscar que te compren a ti por tu valor, eso que te hace diferente.
Comunicar
En este aspecto la creatividad es la clave y la base para una Pyme exitosa, la manera en como comunicaras tu producto; y además el mensaje que diseñes y como lo realices, esto va de la mano con la propuesta de valor y el punto de funcionalidad y emoción.
Presupuesto
Esto es seleccionado dependiendo de la empresa y lo que esté dispuesta a invertir en marketing; sin embargo es recomendable evaluar que el marketing permitirá el crecimiento de la empresa.
Enfoque de medios y canales de comunicación
Aquí entra en juego el target, es este quien dirá donde quiere el mensaje y allí debes dirigirte; debes evaluar donde será más eficaz tu estrategia dependiendo de los canales que más utiliza tu público.
Entre los posibles canales se encuentran páginas web, páginas de aterrizaje, blogs, motores de búsqueda; display media, redes sociales, videos, tiendas físicas, vendedores, email y por supuesto el merchandising, así como muchas otras opciones.
Otros puntos importantes en el proceso del marketing es tu relación con los clientes, los canales de venta y aliados que poseas; y por último el retorno de inversión y satisfacción que posee tu Pyme.